domingo, 25 de mayo de 2014

INTOLERANCIA EN EL MANEJO DEL IDIOMA

Para empezar la INTOLERANCIA es el marco mental, la raíz de donde brotan actitudes sociales, políticas, económicas o culturales, y conductas que perjudican a grupos o personas, dificultando las relaciones humanas. Se podría, en consecuencia, definir como todo comportamiento, forma de expresión o actitud que VIOLA o DENIGRA los derechos del prójimo, o invita a violarlos o negarlos.

La  INTOLERANCIA está ligada a manifestaciones de odio racial, nacional, sexual, étnico, religioso o a otras formas de comportamiento que discriminan a ciertas personas o categorías de personas. En sus encarnaciones o manifestaciones, consagran como valor superior, no a la persona con sus propias y diversas identidades, sino a la propia identidad enfrentada a la de los demás.

principalmente la Intolerancia se fundamenta en el PREJUICIO, un juicio previo que está basado en una generalización defectuosa e inflexible, estereotipo, que puede ser sentida o expresada y puede ser dirigida al grupo como un todo o a un individuo como miembro de dicho grupo; entre sus manifestaciones destacan el rechazo y exclusión del diferente, la subalternada o categorización de inferioridad del considerado distinto y el etnocentrismo o consideración de superioridad cultural o étnico de un grupo frente a otros.
De todo esto se deriva la intolerancia en el idioma que viene siendo una forma de destruir a los y las  personas que tienen este problema con el vocabulario o su forma de  pronunciar decir o actuar.
Pero también hay otro grave problema esas personas no se dejan ayudar si no que se sienten orgullos@ de su forma de hablar y lo peor de todo es que les pasan su forma de hablar a los demás  
 Todos y todas no hacemos lo posible por ayudar a esas personas si no que lo contrario   se burlan de ellas.    

En conclusión lo mejor que se puede hacer es ayudarlos y eso sería  corregir todo lo que digan mal y así las próximas generaciones ya estarán mejor en su forma de hablar.
México es conocido por muchisimas cosas a nivel mundial, por ejemplo: su arte culinario, las hermosas playas, la sobrepoblación, sus sitios arqueológicos, etcétera. Pero también es conocido por la manera tan peculiar y florida en la que habla el ser humano mexicano.
Esta manera tan conocida de expresarse es para algunas personas, una falta de respeto hacia su imagen y persona, pero para otros , que cuantan con una mente mas abierta, es una de las muchas formas que existen de bromear, por ejemplo el conocidisimo "albur" que son palabras dirigidas en doble sentido, en su mayoriarefiriendose al sexo o acto sexual, pero tambien entra dentro del leguaje llamado "caló", que ya ademas forma una parte fundamental de nuestra naturaleza mexicana.
En esta entrada de blog te voy a mostrar algunas de las palabras mas utilizadas (y algunas no tanto jeje) junto con su significado que van dentro de este peculiar lenguaje:
 
A CHINGAR A SU MADRE: Es la mas grave ofensa lanzada a alguien.
AI VA... JAVIER: Frase alburera de connotacion sexual. por ejemplo: cuando se habla de falo, el otro contesta "ahi va...ja" significa bajar el prepucio o hacer el sexo oral.
ANDRES: Se dice de la menstruacion femenina: "Ya llegó Andrés, como cada mes".
ARROZ CON POPOTE: Frase popular muy parecida a "jarabe de palo" usada principalmente en España y significa eyaculacion.
BAJAR AL POZO: Cuando un individuo masculino hace sexo oral con la mujer: "beber agual del pocito".
BORREGADA: Grupo de tontos, clientela de los partidos politicos.
BOLAS: Los testiculos.
CAGAR PA' DENTRO: Se dice que los que sufren decepciones de toda indole, "cagan pa'dentro"
CALDO: "Echarse un caldo" es cachondear en pareja.
CON EL HIJO ATRAVESADO: Quien se encuentra en graves problemas.
CORTAR MARGARITAS: Defecar, se dice "ahorita vengo voy a cortar margaritas".
CULO: Ano. sinonimos: anillo, anis, cicirisco, cola. chaparro, chico temido, chikis, dona, fruncido, fundillom, el llorarás, el mofle, el morado, el paquete, etc.
CHANGO: La vagina y vello pubico de la mujer.
CHINGADA: Desde el punto de vista sociohistorico la chingada es Malitzin, mujer que guio y sirvio a Cortés para los fines de la conquista, ya quien se le ha desvirtuado historicamente.
DE A CARTONCITO: Se dice cuando se baila agarrandole las nalgas a la mujer.
ECHAR AL PLATO: Matar, descomponer algo, tambien significa fornicar.
ESCAMADO: Asustado por experiencias sufridas.
FUFURUFO: Diciese de las personas que hacen aspavientos. Los que se creen mucho , los "muy muy".
GACHA TU CALAVERA: Advertencia, amenaza.
HACERLA DE JAMON: Originalmente la frase era " hacerla de pedo" pero el ingenio mexicano construyó la idea gramatical dentro del concepto culinario muy popular de la torta compuesta.
HACERSE DE LA BOCA CHIQUITA: Se dice de las personas recatadas o hipócritas.
HACERSE ROSCA: Se hacen rosca las personas que nucna suelen hacer favores.
INMORTAL: Se dice de los cojos, por aquello de que los rengos "nunca van a estirar la pata".
JETA: Cara. Torcer la "jeta" es no estar de acuerdo con algo. Estar molesto es poner jeta.
LA ALCANCIA: La vulva. La rajita de canela.
LA LEY DE HERODES: En México, máxima de justicia popular en base a la consonancia de "aqui te chingas o te jodes".
LE RUGE EL MOFLE: Apestar el culo; tener demasiado dinero.
MACHETEAR: Estudiar profusamente dias antes de un exámen.
MAMADA: Acción, acto sin ética; sexo oral.
MANFLORA: Hermafrodita, lesbiana.
MARCA DIABLO: Se dice de las cosas y objetos de tamaño desmesurado. Al respecto los mexicanos decimos referiendonos al acto sexual "aquel tiene una verga marca diablo"
MARICA: Homosexual, persona cobarde.
METER LA CUCHARA: Se El calo mexicano 
México es conocido por muchisimas cosas a nivel mundial, por ejemplo: su arte culinario, las hermosas playas, la sobrepoblación, sus sitios arqueológicos, etcétera. Pero también es conocido por la manera tan peculiar y florida en la que habla el ser humano mexicano.
Esta manera tan conocida de expresarse es para algunas personas, una falta de respeto hacia su imagen y persona, pero para otros , que cuantan con una mente mas abierta, es una de las muchas formas que existen de bromear, por ejemplo el conocidisimo "albur" que son palabras dirigidas en doble sentido, en su mayoriarefiriendose al sexo o acto sexual, pero tambien entra dentro del leguaje llamado "caló", que ya ademas forma una parte fundamental de nuestra naturaleza mexicana.
En esta entrada de blog te voy a mostrar algunas de las palabras mas utilizadas (y algunas no tanto jeje) junto con su significado que van dentro de este peculiar lenguaje:
 
A CHINGAR A SU MADRE: Es la mas grave ofensa lanzada a alguien.
AI VA... JAVIER: Frase alburera de connotacion sexual. por ejemplo: cuando se habla de falo, el otro contesta "ahi va...ja" significa bajar el prepucio o hacer el sexo oral.
ANDRES: Se dice de la menstruacion femenina: "Ya llegó Andrés, como cada mes".
ARROZ CON POPOTE: Frase popular muy parecida a "jarabe de palo" usada principalmente en España y significa eyaculacion.
BAJAR AL POZO: Cuando un individuo masculino hace sexo oral con la mujer: "beber agual del pocito".
BORREGADA: Grupo de tontos, clientela de los partidos politicos.
BOLAS: Los testiculos.
CAGAR PA' DENTRO: Se dice que los que sufren decepciones de toda indole, "cagan pa'dentro"
CALDO: "Echarse un caldo" es cachondear en pareja.
CON EL HIJO ATRAVESADO: Quien se encuentra en graves problemas.
CORTAR MARGARITAS: Defecar, se dice "ahorita vengo voy a cortar margaritas".
CULO: Ano. sinonimos: anillo, anis, cicirisco, cola. chaparro, chico temido, chikis, dona, fruncido, fundillom, el llorarás, el mofle, el morado, el paquete, etc.
CHANGO: La vagina y vello pubico de la mujer.
CHINGADA: Desde el punto de vista sociohistorico la chingada es Malitzin, mujer que guio y sirvio a Cortés para los fines de la conquista, ya quien se le ha desvirtuado historicamente.
DE A CARTONCITO: Se dice cuando se baila agarrandole las nalgas a la mujer.
ECHAR AL PLATO: Matar, descomponer algo, tambien significa fornicar.
ESCAMADO: Asustado por experiencias sufridas.
FUFURUFO: Diciese de las personas que hacen aspavientos. Los que se creen mucho , los "muy muy".
GACHA TU CALAVERA: Advertencia, amenaza.
HACERLA DE JAMON: Originalmente la frase era " hacerla de pedo" pero el ingenio mexicano construyó la idea gramatical dentro del concepto culinario muy popular de la torta compuesta.
HACERSE DE LA BOCA CHIQUITA: Se dice de las personas recatadas o hipócritas.
HACERSE ROSCA: Se hacen rosca las personas que nucna suelen hacer favores.
INMORTAL: Se dice de los cojos, por aquello de que los rengos "nunca van a estirar la pata".
JETA: Cara. Torcer la "jeta" es no estar de acuerdo con algo. Estar molesto es poner jeta.
LA ALCANCIA: La vulva. La rajita de canela.
LA LEY DE HERODES: En México, máxima de justicia popular en base a la consonancia de "aqui te chingas o te jodes".
LE RUGE EL MOFLE: Apestar el culo; tener demasiado dinero.
MACHETEAR: Estudiar profusamente dias antes de un exámen.
MAMADA: Acción, acto sin ética; sexo oral.
MANFLORA: Hermafrodita, lesbiana.
MARCA DIABLO: Se dice de las cosas y objetos de tamaño desmesurado. Al respecto los mexicanos decimos referiendonos al acto sexual "aquel tiene una verga marca diablo"
MARICA: Homosexual, persona cobarde.
METER LA CUCHARA: Se dice de las personas que se menten en asuntos que no son de su incumvencia.
MUY NALGA: Se dice de los individuos que se creen muy guapos o muy inteligentes.
 
 
Esta es solo una probadita de lo que podemos encontrar en este lenguaje popular mexicano, proximamentepublicaré la segunda parte de esta divertida entrada! por favor dejen sus comentarios, me seran de mucha ayuda, y si tienen palabras de caló no muy conocidas, escribanlas para despues publicarlas.
dice de las personas que se menten en asuntos que no son de su incumvencia.
MUY NALGA: Se dice de los individuos que se creen muy guapos o muy inteligentes.
 
 

Esta es solo una probadita de lo que podemos encontrar en este lenguaje popular mexicano, proximamentepublicaré la segunda parte de esta divertida entrada! por favor dejen sus comentarios, me seran de mucha ayuda, y si tienen palabras de caló no muy conocidas, escribanlas para despues publicarlas.
lenguaje vulgar

lenguaje coloquial
lenguaje culto

corrección de lectura y escritura

Escribir y hablar correctamente son dos tareas que últimamente parecen enfrentarse a las nuevas tecnologías. En realidad, hay un grupo bastante importante que insiste en creer que la televisión, los mensajitos de texto y otras plataformas llevan automáticamente a la catástrofe del habla en general y de la escritura en particular. La intención de este artículo es demostrar que hay otro grupo bastante importante que insiste en demostrar todo lo contrario.
Empecemos con la siguiente campaña de alfabetización blogger “Eres lo que escribes, eres como escribes”.
Eres lo que escribes, eres como escribes propone varias cosas, entre ellas: “Escribir para entendernos: pensando en los demás y no solo en nosotros mismos. Escribir para ser una comunidad y no un simple conjunto de sectas herméticas con sus propias claves ortográficas. Escribir desde la libertad que nos da el blog, con la responsabilidad de mantener un idioma vivo y vivaz, lúcido y lúdico, vuestro y nuestro. Escribir, en definitiva, para abrirnos al mundo sin olvidar lo que fuimos, sin perder lo que somos, sin extraviar el futuro”.
Me parece importante subrayar varios conceptos: no ser sectario (o elitista), la responsabilidad, y la importancia de tener presente siempre el pasado y el futuro.
Veamos un ejemplo: Telefónica, la Fundación del Español Urgente Fundéu-BBVA y la editorial Bubok han convocado al "IV Concurso Literario de Hiperbreves Movistar", no solo porque la nueva plataforma se impone sino porque, contrariamente a mucho de lo que se dice, están convencidos de que las nuevas tecnologías sí pueden “proteger y estimular el buen uso del castellano”.
Lo más interesante es que se tendrá muy en cuenta el uso correcto del castellano y por supuesto no serán aceptadas las abreviaturas (tan de moda en el lenguaje cotidiano de los mensajitos de texto). Un verdadero ejercicio y desafío para los futuros escritores.
Escribir y hablar bien tiene que ver con leer, con comunicarse, con prestar atención, etc., no con la plataforma. El papel no dio una mejor o peor escritura que el papiro, y la imprenta mucho menos. Los cambios tienen que ver con el uso del lenguaje, con necesidades propias del hablante en cada época y situación, y no con soportes o plataformas.
El otro día me enteré de que no fue el inventor de internet quien impuso una nueva regla sino la misma RAE (Real Academia Española). ¿Sabían (no hablo de los correctores profesionales sino del público en general) que ahora, valga el juego de palabras, la palabra “solo” se escribe “solo”, sin tilde? Quiere decir que no es internet, ni el celular, ni los mensajitos de texto los que evolucionan (o involucionan) la lengua. Es el uso. O la historia, o la vida.
Así que el título de la nota bien podría ser: Escribir correctamente gracias a las nuevas tecnologías.
No nos vamos a ocupar de literatura sino de la lengua. Que tiene que ver con la ortografía, la morfología, la sintaxis y también con la semántica. La lengua no es solo la base, la herramienta o el esqueleto de la literatura. La lengua tiene vida propia y hace al sentido, ya veremos los ejemplos.
La propuesta es un recorrido suficientemente exhaustivo (pero no total, por supuesto) de todo lo que las TIC pueden aportar: ejercicios, interactividad y un sinfín de actividades que demostrarán que las nuevas tecnologías y la lengua no son incompatibles, sino complementarias. Y en absoluto aburridas si les agregamos una pizca de visualidad, imagen, movimiento y tecnología.